Diseño Web responsable con el medio ambiente

|

Es posible hacer un diseño web responsable con el medio ambiente teniendo en cuenta cómo funciona la web y optimizando todos sus procesos para reducir el máximo posible la emisión de gases de efecto invernadero.

Un diseño web responsable con el medio ambiente

Aunque todo lo relacionado con internet nos suene a nube, gracias a un magnífico trabajo de marketing de las empresas interesadas, lo cierto es que consumir datos, ya sean videos, noticias de texto, imágenes, redes sociales, webs,… requiere de servicios que funcionan gracias a grandes centros de datos (máquinas) alimentados por energía. Miles de servidores y centros de datos físicos situados por todo el mundo, conectados por cables que dan la vuelta al globo terráqueo varias veces, como los que cruzan los océanos para conectar por ejemplo Europa con Norte América, son responsables de entre un 6% y un 13% de la electricidad consumida en todo el mundo. 

Cada minuto se envían en el mundo 69 millones de mensajes de WhatsApp/Messenger, 200.000 tweets, 197 millones de mails, 4,3 millones de vídeos en YouTube y se realizan 3,7 millones de búsquedas en Google, según los datos de la compañía analítica Cumulus Media publicados por Lori Lewis y Chadd Callahan, expertos en analítica.

Algunos datos.

Realizar una web teniendo en cuenta algunos factores reduce el consumo de datos, y por tanto la emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera. Según datos de httparchive (https://www.httparchive.org/reports/state-of-the-web) el peso medio de una web es de 2,1 megabytes versión escritorio y 1,9 la versión móvil, en el caso de WordPress un poco más, 2,4 y 2,2 megabytes. Este peso no ha hecho más que subir desde que se utiliza internet en un 300% en 10 años.

Greenpeace realiza desde hace años un informe (clicking clean 2017) donde hace un listado con las grandes compañías de internet y clasificándolas según donde proviene la energía que utilizan para ofrecer sus servicios. Hay de todo pero generalmente no es energía verde y aún falta mucho camino por recorrer.

Uno de los datos que más me sorprendió cuando lo leí fue que si internet fuera un país, sería el sexto más contaminante del mundo.

Las máquinas que mueven internet

Los servidores hacen la función de alojar los archivos de los que se compone una web. Suelen estar en lo que se llama centros de datos y además del consumo energético de los propios servidores hay un importante gasto en la refrigeración de estas salas. Según un estudio del profesor universitario Jon Koomey (Universidad de Stanford) se calcula que aproximadamente el 2% del consumo mundial de energía es realizado por las granjas de servidores, y el total de la web entre un 8% – 10%.

El año 2016 se usaron 416,2 teravatios hora de electricidad en los centros de datos de todo el mundo y el consumo total del Reino Unido fué de alrededor de 300 teravatios hora.

Por grande que nos parezca este consumo tengamos en cuenta que su evolución y previsión son espectaculares. Ian Bitterlin, el principal experto en centros de datos de Gran Bretaña advierte en un estudio que la electricidad usada en los centros de datos se duplica cada cuatro años, aun contando con las mejoras en el hardware que se van introduciendo.

Medir el peso y las emisiones de una web

Podemos medir el peso de nuestra web con la herramienta online Pingdom (https://tools.pingdom.com) por ejemplo la Home de una web sencilla y optimizada como Bububass pesa 638 kbs, por otro lado una web con un diseño increíble y mucho más grande como la de apple.com 2,4 megas o amazon.com 3,8 Mb. Tengamos presente que al visitar una página web se emite entre 1.2 a 3,6 gramos de CO2 a la atmósfera.

Mi apuesta por la sostenibilidad es firme, por eso he modificado mi manera de trabajar una web, de implementar y mantener Wordpress y he conseguido que mi página web emita sólo 0,29 gramos de CO2 por cada visita que recibe. Puedes medir las emisiones de tu página en esta web www.websitecarbon.com, creada por la agencia Wholegrain Digital cuyo cofundador Tom ha escrito el libro Sustainable Web Design for A Book Apart.

¿Cómo lo he conseguido? Aunque el diseño web sostenible es un proceso constante, a continuación te resumo algunas de las acciones que he llevado a cabo para minimizar mi huella de carbono digital:

Qué podemos hacer los implementadores o diseñadores wordpress?

El hosting

Por este motivo elegir un hosting que utilice energías renovables para alimentar sus servidores es una de las primeras medidas a tomar. Hay dos tipos de certificaciones para identificarlos REC y VER. El certificado REC acredita que dicha empresa genera energía renovable. La etiqueta VER lo que indica es que se ha limitado el consumo de energía no renovable en una cantidad que la propia empresa indica.

La implementación o diseño web:

Un diseño ligero eligiendo una plantilla que este bien optimizada, que utilice solo los elementos necesarios, y a partir de ahí añadir solo las funcionalidades que nos hacen falta. Siempre prestando atención al consumo de recursos que realizan ciertos plugins comparados con otros. Atención también a las fuentes tipográficas porque mal utilizadas pueden añadir unos cientos de kbs a la web.

El contenido, fotos, video y audio.

Es muy importante optimizar las imágenes al tamaño realmente necesario, y ademas utilizar algún programa que permita ajustar la calidad y reducir su peso al mínimo posible. Existen formatos adecuados para diferentes casos, jpg, png-8, png-24, o el aún no estandarizado pero cada vez más frecuente webp. El formato gif es muy atractivo por su movimiento pero resulta mucho más pesado.

Los videos que incorporemos a la web consumirán más recursos aun que la imágenes, si están en autoplay haremos que se carguen junto con la página y quizás no es necesario, lo mejor sería no usar la función de reproducción automática.

Aplicar el lazy loading o carga diferida también nos ayuda, y actualmente es algo que hacen la mayoría de webs (actualizadas a últimas versiones o con desarrolladores implicados). Esto lo que hace es cargar únicamente la parte de la página que estamos viendo, y cargar el resto cuando hacemos scroll. Esto ayuda a disminuir el consumo de datos y también a mejorar la carga y la navegación por la web.

Mantenimiento y optimización web

Debemos realizar un mantenimiento a la web, las tecnologías que hacen posible internet como el protocolo http, códigos de programación como Php, html, etc, están en constante evolución y generalmente cada nueva versión mejora la eficiencia y el consumo de datos.

Ventajas asociadas

Implementar Wordpress teniendo en cuenta estos factores también nos ayudará a conseguir una web super optimizada, consiguiendo que los buscadores nos den buenas puntuaciones. Esto beneficiará a los usuarios de la web en primer lugar con una navegación rápida y fluida, y también nos ayudará a nosotros a la hora de posicionar nuestra página, ya que esta velocidad es uno de los parámetros que usan para puntuar una página. Todo son ventajas!

Seamos parte de la solución!

Como parte de la solución desde Bububass apostamos por la sostenibilidad en todos los diseños web que realizamos. Prestamos atención en cumplir unos estandares mínimos, intento estar siempre por debajo de la media en tamaño, cargar la web los más rápido posible, aplicar cache, optimizar imágenes, tipografías y medir la huella de carbono de las webs, así como contratar un hosting sostenible.

Si quieres empezar a ser parte del cambio y minimizar tu huella digital, adelante! Ponte en contacto con algún diseñador web concienciado y que realize webs teniendo en cuenta la sostenibilidad del planeta. Evidentemente puedes contactarme a mí pero aunque me gustaría formar parte de tu proyecto, el planeta es más importante, así que siéntete libre de hacer lo que quieras. Y si has llegado hasta aquí solo decirte muchas gracias, Junt@s lo conseguiremos!

P.D.

Manifiesto Web Sostenible

Quiero compartir para finalizar este manifiesto creado en 2019 y firmado ya por más de 1500 agencias y freelancers dedicados a la web, al cual me he adherido y pretende con unas simples directrices establecer unos criterios básicos a tener en cuenta a la hora de crear webs sostenibles.

https://www.sustainablewebmanifesto.com