Si quieres conocer cuánto podría costarte el diseño de una página web, debes saber que el presupuesto de una página web no es algo fijo. Hay muchos factores que determinarán cuanto trabajo es necesario y por tanto el coste de una web.
En este artículo vas a conocer todos los aspectos a considerar para el cálculo del presupuesto de una página web. Creo que esto te puede ayudar a saber qué es todo lo que necesitas y hacerte una idea del tipo de presupuestos que puedes esperarte.

Ten en cuenta que si quieres saber cuánto vale una página web, hay muchos aspectos a considerar.
¿Tienes claro que necesitas?
Antes de pedir el presupuesto de una página web hay que tener claro lo que quieres y lo que necesitas. Es la única forma de obtener un precio real o muy cercano a la ejecución del trabajo. Así que es bueno informarse un poco y/o explicar con detalle qué es lo que se quiere, primero via mail o teléfono y luego si la cosa avanza en una primera reunión o briefing.
Yo trabajo con Wordpress un gestor de contenidos ampliamente utilizado que permite crear webs dinámicas y con todo tipo de funcionalidades, pero también existe el desarrollo a medida de una web, donde ésta se crea picando código desde 0, era la única opción antes de la aparición hace unos años de los gestores de contenido como Wordpress. De estas dos opciones, crear una web escribiendo el código es la más costosa y no creo que sea necesaria para la mayoría de proyectos web de pequeñas y medianas empresas, incluso grandes.
Trabajar con gestores de contenido facilita la creación y el mantenimiento de una web, ofrece mayores posibilidades de ser encontrado por Google al ser SEO friendly y muchas otra ventajas que ahora no enumeraré.

El tipo de web
Podemos englobar las páginas web según su función en categorías básicas, aunque luego siempre hay matices propios de cada diseño.
- Web corporativa: es el tipo de web más básica, su función es servirnos como tarjeta de visita con información ampliada y su objetivo conseguir que nos contacten a través de un formulario, teléfono, etc.
- E-commerce: suelen ser web mas costosas ya que requieren más trabajo. Fichas de productos, funciones de cuenta para usuarios, carrito de compra y otras funciones.
- Catalogo online: un tipo de web donde se quiere mostrar un catálogo de productos pero no venderlo de manera online. Si que requiere tener fichas de productos.
Existen otro tipo de webs como las de venta de cursos online, webs para inmobiliarias, webs de una sola página, hoteles, landing pages, blogs…
Quién diseñará la web
Si te preguntas si puedes diseñar tu propia web la respuesta es sí, con un gestor como WordPress puedes hacerlo, hay plantillas que te pueden ayudar y maquetadores de páginas como Elementor, Divi, los propios bloques de WordPress y muchos otros que te lo hacen fácil. Te lo recomiendo si tu presupuesto es 0 y tienes tiempo, por contra si no tienes tiempo y tienes una pequeña cantidad para invertir creo que es mejor que lo dejes en manos de profesionales.
Creo realmente que si pones en una balanza el tiempo que dedicarías y el resultado final, con el diseño de un profesional ganarás dinero. También tienes que ver la web como una inversión, un buen diseño web, con buenos contenidos y funcional te reporta clientes, visibilidad, ventas… y te ayudará a crecer. También hay que pensar que no todo es poner fotos y texto, la seguridad de la web, la optimización y el posicionamiento son factores clave que sin duda debemos que tener en cuenta.
Pero repito, si tu presupuesto es cero y tienes tiempo, ilusión y ganas, puedes!

Estructura y funciones
Para determinar el presupuesto para una web hay que definir la estructura y sus funcionalidades, esto nos dará una idea del trabajo necesario. Con ello podremos estimar el tiempo necesario y el valor del mismo.
Una web puede tener una estructura y funcionalidades como las siguientes:
- El menú de navegación (aunque este puede ser más o menos básico y incluir mega menú) y el pie de página (que también puede ser más o menos sencillo), en principio son dos elementos comunes en todas las páginas.
- El número de páginas, lo más básico es Inicio, Servicios, Quiénes somos, Contacto, aunque también es común un Blog, Filosofía, Historia, en el caso de tiendas Productos o Comprar (depende de si es una tienda muy especializada o con gran variedad de artículos esto varia), webs inmobiliarias Viviendas, Locales, Inversiones, y otras muchas opciones como también sub-elementos en el menú.
- En caso de querer un slider con pase de diapositivas y con efectos varios o una portada estática (esta última es mucho más amigable con la optimización de la web).
- En el caso de un e-commerce establecer métodos de pago (tarjeta, pay pal, transferencia, etc), forma de facturación si el sistema genera una factura, países donde se vende…
- Funciones personalizadas: en muchos casos es necesario crear entradas personalizadas, cuando por ejemplo se quieren introducir artículos, servicios, cursos, propiedades, y que estas queden ordenadas, se puedan categorizar, filtrar, etc…
- Si se necesita una área de clientes y que funciones requiere, avatar, datos de facturación/envío, acceso a contenidos restringidos, ofertas especiales…
- Integración con otras redes sociales.
Precios básicos orientativos
Como ves es raro que alguien ofrezca un precio cerrado sin conocer los detalles del proyecto, yo te voy a dar unos precios de mínimos a máximos teniendo en cuenta que como hemos dicho depende de muchos factores. Son precios con los que yo me muevo, se que agencias mas grandes pueden ser más caras y también se que se ofrecen webs “de plantilla” por precios más bajos, yo no me muevo ni en unos ni en otros, creo webs como trabajaría un artesano.
- Una web corporativa puede oscilar entre 400€ – 1000€
- Tienda online: 800€ – 1800€
- Un catálogo online 600€ – 1200€
No solo de diseño vive la web
Hasta aquí tienes una idea de cuanto puede costar un diseño web, pero hay algunos gastos más asociados que está bien tener en cuenta para no llevarse sorpresas:
Hosting y dominio:

Hay varios precios pero un proveedor que ofrezca buen servicio gira entorno los 100€ al año y un dominio .com o .es unos 10 – 15€, un dominio .cat o .eco son mas caros, hay muchos dominios mas .org, .coop, etc con precios diferentes, generalmente más elevados.
Fotografía:

Si necesitas fotografías profesionales piensa que una sesión fotográfica puede ir de 250€ a 600€ incluso más, depende de lo que se necesite. Mi opinión es que son totalmente necesarias para dar una buena imagen y una fundamental primera impresión.
Si ya tienes pues eso que te ahorras, si tienes maña con la fotografía puedes probar de hacerlo tú, un buen diseñador web/gráfico puede sacar jugo de algunas fotos que no parecen del todo buenas, pero una buena fotografía realizada por un/a profesional es tener materia prima de primera.
Traducción de idiomas:

La traducción de una web es algo en muchos casos imprescindible, te ayuda a conectar con tus clientes e internacionalizar tu negocio en el caso de por ejemplo el inglés u otros. También te ayuda a establecer esa necesidad de proximidad con tus clientes (ej.: Català, Eukera o Galego…) pero también hay que ser prácticos y establecer la necesidad real a veces con el inglés tenemos suficiente para un pública internacional, si es verdad que si tenemos muchos afluencia de un país concreto añadir su idioma nos ayudará.
Cada idioma que agregamos nos obliga a traducir todo el contenido a este. Añadir un idioma más a una web puede costar entre 200€ y 500€ esto no incluye la traducción del texto que tendrás que contratarla a un o una traductora profesional y esto puede costarte entre 40€ y 100€ las 1.000 palabras.
Diseño gráfico:

Lo fundamental es tener el logotipo de la empresa y los colores corporativos, si también tenemos un manual de marca entonces lo tenemos todo. Esto ayudará a fortalecer la identidad de tu empresa y a crear un estilo homogéneo que te haga reconocible.
El precio de un logotipo, como todo, depende, hay diseñadores con gran reputación que pueden cobrar más de 1.000€, hay páginas por internet que te hacen uno por nada y menos (creo haber visto hasta gratis). Mi opinión es que ni tanto ni tampoco, aunque depende de tus necesidades y presupuesto, pero un buen logotipo puede rondar los 200€, un Manual de marca también rondará esos precios.
El diseñador del logo hará un trabajo de conceptualización de la marca, te presentará 2 o 3 propuestas y realizará las modificaciones oportunas que le pidas y con el Manual de marca tendrás una documento donde se expondrán los colores, tipografías y logo, además de la forma de usarlos y de no usarlos. Yo puedo realizar el logo y el manual de marca de tu empresa si lo necesitas, y si a la vez también te diseño la web el manual de marca te lo entrego gratis.
Textos:

La creación del texto de la web también es algo fundamental y ojo porque es necesario, basta pensar que Google y otros buscadores básicamente entienden o interpretan el texto escrito no las imágenes (aunque ayudan), así que sin texto no podrás posicionar una página web.
Hay diferentes maneras de enfocar esta labor: En principio es normal que el o la cliente tenga sus propios textos o los quiera redactar ya que sabe como y de qué manera quiere expresarse y lo que quiere comunicar. En este caso solo hago una lectura y si lo creo necesario sugiero alguna modificación para por ejemplo añadir títulos o subtítulos, alguna palabra clave… esto no tiene coste alguno.
Si queremos hacer SEO o que te ayude a crear los textos es otra cosa, ya que necesitaremos enfocar el texto hacia las palabras clave, así como realizar un trabajo de búsqueda de las keywords más útiles. Puedo crear el texto de la web con la finalidad de posicionarla en determinadas palabras clave, textos que sean naturales, que conecten y te ayuden, también podemos hacerlo conjuntamente, el precio de esto oscila alrededor de los 30€ por página (variará en función del número de palabras que tenga).
Pero como en todo hay profesionales que se dedican exclusivamente a escribir textos, los o las copywriters, aplican conocimientos en comunicación y marketing, redactan y estructuran los textos, estudian el público objetivo y escriben textos persuasivos, practican SEO aplicado a la escritura, etc. Pueden crear textos originales y que funcionen muy bien. Evidentemente el precio es superior a las otras opciones, puede rondar los 500€ toda la web, 200€ una página y como todo variará según quién y el tamaño de estos textos.
Posicionamiento orgánico de la web o SEO y SEM:

Aunque conozco casos en los que solo se quiere una web como “tarjeta de visita” ampliada, en otros casos no es así, y sin hacer el posicionamiento SEO de la web no hay visibilidad y nadie (excepto el tráfico directo) la encontrará en google u otros (aunque google nos guste o no es realmente fundamental).
En el caso de querer que nos encuentren es necesario realizar una auditoria de la competencia, de las palabras clave y crear el contenido de la web en concordancia. Una auditoria SEO puede costarte 300€-500€. Aún así hay que ser claros, determinadas palabras clave es muy difícil colocarlas en la primera página de google, por ejemplo si hablamos del mercado inmobiliario los grandes portales siempre aparecen en las primeras posiciones, dejándote una posición donde nadie te verá.
Es en estos casos donde una campaña de Google Adwords te puede ayudar, esto te costará mínimo 1,49€ al día y como máximo aunque no hay tope si que a veces por más dinero que pongas no obtienes unos beneficios en proporción. Siempre se puede crear un red de palabras que sin ser tan efectivas individualmente en su conjunto te aporten visitas a la web y tengan menos competencia con lo que un buen posicionamiento SEO las colocará en las primeras posiciones de búsqueda.
Entrega de la web y mantenimiento:

Es el último punto, la creación ya ha terminado, en este momento te puede interesar conocer detalles sobre el funcionamiento, como añadir contenido, o realizar tareas de mantenimiento. Te puede ayudar que te expliquen mediante tutoriales paso a paso como realizar estas tareas básicas por ti mismo, añadir productos, noticias, actualizar elementos como plugins, temas o wordpress. En mi caso me gusta realizar un video y entregar un pequeño manual en pdf explicando detalladamente los pormenores de la web, también nos podemos ver presencialmente, sea como sea te recomiendo que busques una agencia que realice la entrega de la web y te explique estos detalles.
Aun así, conozco casos en los que por falta de tiempo, por querer dejarlo en manos de un profesional y fanar tranquilidad se prefiere contratar un servicio de mantenimiento y creación de contenido. Es un servicio que se demanda y que yo ofrezco tanto si te he construido la web o no, con precies de entre 35€ a 120€ al mes, pero todo es ver necesidades para ajustar..
Conclusiones
Como ves una web tiene una inversión inicial, un coste anual de hosting y dominio. y un muy recomendado mantenimiento. es cierto que hay cosas que puedes realizar por ti mismo, aunque ya has visto que quizá no sea la mejor opción dependiendo del caso. Además de otros factores no estrictamente de diseño de páginas web pero si interdependientes.
Ahora puedes hacerte una idea de lo que necesitas y lo que puedes esperar.
Si tienes claro que necesitas un presupuesto no dudes en ponerte en contacto conmigo, realizaré un presupuesto web detallado y resolveré las dudas que puedas tener. Al final lo mejor es preguntar, y si las piezas te encajan estupendo!
Aquí tienes un formulario extenso para conocer los detalles de lo que necesitas, no te llevara más de 3 minutos rellenarlo y me ayuda a poder afinar con el presupuesto, si lo prefieres puedes rellenar este otro formulario clásico o contactarme por teléfono.